¿Cuál es la edad ideal para iniciar a los niños en el aprendizaje de idiomas?
En nuestra sociedad cada vez más diversa, hay una creciente apreciación del valor de hablar más de un idioma. Abrir la mente para aprender y abrazar otros idiomas aporta grandes beneficios.
Cualquier persona que hable un segundo idioma puede comunicarse con un mayor número de personas, ampliando sus oportunidades educativas, profesionales y sociales. Ayudar a nuestros niños a aprender un segundo idioma es una excelente manera de prepararlos para tener éxito en todos los aspectos de su vida adulta.
¿Qué beneficios aporta aprender un segundo idioma durante la infancia?
Diversos estudios de investigación han demostrado que los niños que han aprendido una segunda lengua a una edad temprana demuestran ventajas cognitivas: como el aumento de la capacidad para resolver problemas y la creatividad. Los niños también desarrollan interés y curiosidad por las diferentes culturas e ideas cuando tienen una base en otros idiomas. Esto los hace sentir más cómodos al crecer en nuestra sociedad cada vez más global, donde los idiomas y las culturas se entrecruzan todos los días.
Si bien los niños de todas las edades se benefician del aprendizaje de un segundo idioma, los estudios de investigación apoyan especialmente el inicio de la educación bilingüe en el nivel preescolar.
Los niños muy pequeños aprenden fácilmente a través de actividades de juego. Son menos conscientes de sí mismos que los estudiantes mayores, y están dispuestos a probar nuevas habilidades lingüísticas sin temor a la vergüenza. Los niños a esta edad también son mejores para imitar los nuevos sonidos y adoptar la pronunciación que los alumnos mayores. Claramente, los estudiantes obtendrán una mayor cantidad de beneficios si empiezan la educación bilingüe pronto en sus vidas, entre los que se encuentran:
Aprender un segundo idioma es más fácil cuando niño
Nuestros cerebros están diseñados para aprender idiomas antes de llegar a la pubertad. A nivel biológico, los niños son como esponjas. El cerebro de un niño está diseñado para absorber nueva información inconscientemente. Lo hacen de manera similar a la forma en que nosotros, como adultos, aprendemos inconscientemente las letras de canciones, los ritmos y las melodías.
Se conoce que los sistemas cerebrales especializados en aprender nuevos idiomas crecen rápidamente desde los seis años hasta el inicio de la pubertad.
Prepara a los niños para que sean expertos en resolver problemas
Las personas bilingües experimentan constantemente un entrenamiento mental a medida que clasifican más de un sistema de lenguaje para comunicarse.
En el siglo XX, muchos investigadores y educadores desaaconsejaron el aprendizaje de una segunda lengua. Se pensaba que una segunda lengua interfiere con el desarrollo intelectual y cognitivo de los niños. Si bien hay evidencias de que los niños bilingües experimentan cierta interferencia de los sistemas lingüísticos, hoy se conoce que este conflicto interno que experimentan los niños bilingües los prepara para ser expertos en la solución de problemas.
Capacita a los niños para su futuro laboral
Aprender un segundo idioma conduce a más oportunidades de trabajo y empleos mejor remunerados. En la era moderna de la globalización, cada vez más compañías buscan empleados que hablan más de un idioma.
Las empresas necesitan empleados que puedan comunicarse a través de las fronteras e internacionalizar sus productos o servicios específicos. Esto significa que las empresas suelen buscar empleados que puedan traducir a uno o más idiomas, y que se especialicen en un campo específico.
Conexión intercultural
Los niños bilingües experimentan más satisfacción al viajar a medida que maduran. Uno de los resultados más emocionantes y beneficiosos de aprender un segundo idioma es poder comunicarse con más personas de diferentes culturas. Los niños que aprenden un segundo idioma tendrán increíbles oportunidades para aprovechar sus viajes por el mundo y conocer otras culturas.
Ayuda a prevenir futuras enfermedades relacionadas con la edad
Muchos estudios han planteado la hipótesis de que las personas que hablan un segundo idioma con regularidad pueden retrasar la enfermedad de Alzheimer en 4,5 años. Recientes investigaciones revelan que el bilingüismo hace cambios en la estructura del cerebro que están vinculados con la resistencia contra la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve.
Los investigadores explican que esto se debe al entrenamiento constante que experimenta un cerebro bilingüe a medida que se filtran constantemente con información en dos idiomas.
Está claro que el estudio de una segunda lengua ofrece muchas ventajas para los estudiantes en términos de una mejor capacidad comunicativa, desarrollo cognitivo y conciencia cultural. La sociedad en su conjunto también se beneficia, ya que estos niños crecerán para convertirse en ciudadanos globales que se preocupan y pueden comunicarse con personas de otros países y culturas. Nunca es demasiado pronto para iniciar a su hijo en el camino de adquirir un segundo idioma.
En Berlitz somos capaces de ofrecer la mejor formación en inglés desde edades tempranas, consiguiendo iniciar a los más pequeños en una lengua extranjera y preparándolos hacia el conocimiento pleno del idioma.